Joyería a través de la historia
La joyería tiene historia acompañando a mujeres y hombres
desde el inicio de las civilizaciones habiéndose creado infinidad de piezas
ricas en diseño, materiales y contenido simbólico.
Los estilos de joyería se han definido a través de la
historia. Para las primeras civilizaciones la joyería era de uso de reyes y
sacerdotes y en la mayoría de los casos acompañaban hasta la tumba. En la edad
media la joyería seguía siendo un privilegio de la aristocracia y en algunos
casos la comunidad les atribuía poderes curativos y mágicos, eran usadas en
hechizos y rituales. En el renacimiento se impone el uso del color con diversas
piedras y esmaltado para la creación de joyas de uso personal y para decoración
arquitectónica. Otra aplicación de gran influencia y reconocimiento en la época
es la incursión de la joyería en la moda como adorno dentro de la indumentaria
de terciopelo y seda, se bordaban las prendas con perlas y se les realizaban aplicaciones en metales preciosos. Se produce la incursión de pintores y
escultores reconocidos en el diseño de joyas, dentro de estos se destacan
Alberto Durero y Hans Holbein.
En los siglos XVII al XIX la tecnología permitió la talla de
piedras de mayor dureza, lo que le dio un lugar muy importante al diamante. Se
destacan entonces las joyas elaboradas con este material por una parte y por
otra se evidencian los cambios en las joyas que reflejaban la moda y las
tendencias.
La industrialización facilitó la elaboración de joyas en
serie, lo cual aminoró los costos pero también creó la cultura de la imitación,
dando lugar a lo conocido con el nombre de “bisutería”.
Apareció el concepto juego de tres o cuatro piezas, fueran
estas pendientes, colgante, sortija, brazalete o broche, entre otros, que eran
vendidos en conjunto.
En el siglo XX el movimiento Art Nouveau, de la mano de Rene
Lalique en la joyería y la aparición de la joyería de autor, de diseño o
contemporánea marcaron esta época al igual que el modernismo y los importantes
movimientos como Arts and Crafts. Todo esto cambió a la joyería proveyéndola
del esplendor del diseño. La valoración de las formas y la originalidad de la
pieza sobre el costo del material, hicieron que la joya se redefiniera en su
función social.
Comentarios
Publicar un comentario